
Cinco aspectos sobre la venta de una casa de varios propietarios
Uno de los casos que más abunda en los despachos de abogados es el que trata los desacuerdos entre los diferentes dueños de un inmueble que cierto fallecido ha dejado como legado
Lo habitual es pensar que una herencia es algo positivo para el que la recibe. Sin embargo, este regalo puede estar envenenado, sobre todo, cuando el bien que se recibe es una casa y no hay un único heredero. Uno de los casos que más abunda en los despachos de abogados es, precisamente, el que trata los desacuerdos entre los diferentes propietarios de un inmueble que cierto fallecido ha dejado como legado. Unos querrán vender y otros quedárselo. Desde pisos.com te damos las claves para solucionar el problema y cerrar la compraventa lo antes posible.
1. Unanimidad obligatoria. Cuando la vivienda cuenta con varios titulares, el consenso resulta absolutamente necesario. Decidir qué hacer con la propiedad no es una cuestión que pueda resolverse con mayoría simple. Todos deben estar de acuerdo y dar su consentimiento. Si hay acuerdo y se toma la resolución de vender la vivienda, primero habrá que realizar una adjudicación de la herencia ante notario.
2. Extinción de condominio. Si solo uno de los copropietarios quiere comprar el piso y los demás vender, esta es la mejor forma de cerrar el trato. Lo que se haría en este caso es ceder al comprador la cuota de titularidad del inmueble del resto. Se trata de una operación más barata que la compraventa porque la base imponible para calcular los impuestos se refiere a la parte que se adquiere, no al total.